- Soy periodista especializada en divulgación científica.
- Me licencié en periodismo así como en traducción e interpretación en la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
- Realicé un postgrado de reportaje de televisión en el Instituto de Educación continua (IDEC) de la UPF
- Colaboro en el diario La Vanguardia, escribiendo un poco de todo, pero, sobre todo, temas que tienen que ver con la ciencia y la tecnología. Coordino y escribo en el canal de ciencia Big Vang. Colaboro en los suplementos Magazine y Código Único.
- Escribo en las revistas Muy Interesante, Mètode [la revista de divulgación científica de la Universitat de València], Cuerpo Mente, Theknos, La Marea.
- También en algunas ocasiones en el blog del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona sobre temas relacionados con la ciencia y la cultura digital.
- He escrito en la revista Conocer la ciencia y en los suplementos Plaers y El Cèntim, del diario Avui, así como en el diario Público, la revista Quo México y el fantástico Estilos de Vida de La Vanguardia hasta que estas publicaciones desaparecieron; también en la revista semanal El Temps.
- Como freelance, elaboro notas de prensa, reportajes y artículos para centros de investigación, en castellano, catalán e inglés, como por ejemplo el Centro de Regulación Genómica de Barcelona o la Sociedad Española de Epidemiología (a estos últimos les llevé la comunicación durante un año). También colaboro activamente con la Sociedad Internacional de Gastroenterología, confeccionando material en inglés, y con la Fundación Banc Sabadell [asesoría y elaboración de contenidos relacionados con la ciencia].
- De 2008 a primavera del 2012, fui guionista del programa REDES, de Eduard Punset. Y también escribí en la revista Redes para la ciencia.
- Durante ocho temporadas dirigí y presenté un programa semanal de divulgación científica y tecnológica, La Malla, que se emitía a través de la Red de televisiones públicas de Catalunya. El programa luego cambió de nombre a La Xarxa. Tendències y luego simplemente Tendències, que coordiné, presenté y escribí durante cuatro temporadas más.
- También he pasado por Lavinia y lamalla.net. Así como por Canal Blau televisió, la cadena local entonces de Vilanova i la Geltrú, y ahora del Penedés.
He recibido algunos premios por mi trabajo:
-Premio Periodístico Concha García Campoy 2016, en la categoría de mejor artículo periodístico de prensa impresa, por el reportaje «Una esperanza para el alzhéimer«.
-Premio de medicina Boehringer Ingelheim 2015, en la categoría de periodismo impreso, por el artículo «Nuevas estrategias en la guerra al cáncer».
– El programa de divulgación científica Redes, que dirige Eduard Punset, fue galardonado con uno de los Premios Periodísticos sobre Salud y Bienestar que otorgó Philips Ibérica en 2011. «Redes» ganó el citado premio correspondiente a la categoría Audiovisual por el episodio “Vida sintética para curar“. Los guiones de este programa eran míos.
– He recibido el premio «Bones pràctiques de la comunicació no sexista 2012», otorgado por la Associació de dones periodistes por el programa La Xarxa Tendències.
-Premio a la Excel·lència a la comunicació 2008, entregado por el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos de telecomunicaciones de Catalunya COETTC al programa La Malla Tendències (ahora La Xarxa Tendències).
-Premio Eugeni Molero de periodismo local por el reportaje de televisión «Vilanovins d’adopció», concedido en 2006.
-He sido finalista en la 25ª edición de los premios de periodismo en medicina Boehringer Ingelheim 2012 con dos reportajes: Envejecer con un cerebro sano y El alimento del cerebro. De cerca de 300 trabajos, se seleccionaron 10, tres audiovisuales y siete en prensa escrita, de los cuales dos eran míos.
Si quieres contactar conmigo, escríbeme a: saez_cristina (at) yahoo.es
Eres fantastica, genial, increible, inteligente hasta decir basta, guapa, simpática, escribes de morirte de gusto. Acabo de leer los articulos de historia y vida de este mes y hay gran diferencia con los otros autores, tienes una forma diresta, sencilla , clara y amena de exponer las cosas. Empiezas a leer y lo haces de un tirón enterandote de todo. Otros les dan vuelta , van , vienen y necesitas releer para enterarte.
Sigue así preciosa no cambies. Te quiero besos
Cristinisima!!
Felicidades por esta iniciativa! Los artículos tienen muy buena pinta. Los iré leyendo despacito 🙂
Veo que las cosas te van bien. Me alegro un montón!
Besos!
Bien , bien.
Contenidos, sencillez, claridad… en fin, que tus artículos se dejan leer.
Desde luego has elegido una buena manera de tenernos al día de tus trabajos así que !!Enhorabuena!!
Muaks!!
Eres la mejor…en todo, y tus artículos, son fantásticos: por el tema, lo bien desarrollados que estan y por la claridad que infundes en los mismos por muy «complicados» que estos sean.
Muchisimos besos…y sigue así, te lo mereces.
Només cal una trobada en un japonès per reseguir-te i començar a conèixer la teva obra… o com es podria pensar, casuística i un pèl de miracle termodinàmic. Felicitats!
Llevamos tiempo leyendo tus artículos.Nos resultan interesantes,entretenidos y algunos difícil de entender para nosotras….pero lo que realmente nos hace es sentir un inmenso orgullo, saber que esta gran periodista forma parte de nuestras vidas.Esperamos poder compartir todos tus éxitos profesionales(y no profesionales)contigo a partir de ahora.
¡¡ ENHORABUENA !!
TKMS.
Hola Cristina,
He visto tu nombre al final del programa redes en «tve a la carta». Leo mucho a Eduardo Punset y a Elsa y me gusta mucho la orientación que están dando a nuestras posibles opciones futuras, compaginando la ciencia y lo humano de una manera tan fácil, tan seductora.
Sin embargo me encantan los genios en la sombra. Hay frases dichas por la voz «en off» que son realmente inspirads, creo yo. ¿Son tuyas?
Me gustaría saber si se puede colaborar de alguna manera contigo o si tenéis algun medio para que gente con ansias de ayudar en este sentido pueda hacerlo, aunque sea a distancia.
Vivo en Francia(Nantes) desde hace tres años y soy experto en materiales aplicados a la Aeronautica, en la que trabajo desde hace 26 años.
¿Podríamos hacer algo a través de la red?
Un saludo y gracias por lo que haces.
Me encanto el blog, todo un descubrimiento.
Un saludo.
Senyoreta Saez,
Records d’un anti-fisonomista patologic.
Oscar.
Hola Cristina,
me encanta encontrarte por aquí, aunque voy leyendo artículos tuyos en Historia y Vida. Eres exactamente la competencia que a una le gusta tener, amena y de calidad 😉 Recuerdo que, los meses que estuve como editora, tus textos eran de los que más me gustaba recibir.
Besos,
Ana Echeverría
Jope Ana… mil gracias. Me has sacado los colores. Qué vergüencilla…
hola! que tal! escribo desde argentina. justamente estoy terminando una reseña sobre la serie Redes para un revista cientifica de estos lados en la que colaboro. felicitaciones por el programa. realmente es un ejemplo a seguir.
saludos!
pablo
Vaya!!, han pasado unos meses y me ha sorprendido ver mis palabras en este blog, en el que he entrado al azar después de ver otro programa soberbio de redes.
La base carismática de Eduardo es indudable, pero el equipo y la estructura del programa en sí,son en mi opinión, una verdadera joya de la «ciencia de la divulgación».
Gracias por lo que haceis y seguid así.
Un abrazo,
Ricardo Castilla
Ricardo, me alegra que te guste el programa. Le echamos ganas, muchas horas y corazón.
Un abrazo y gracias por tus ánimos
C
Un artículo tuyo era justo la respuesta que estaba buscando. Sólo darte las gracias por ello. Me encanta que los periodistas que publicais en medios «formales» os toméis la molestia de postearlos luego por internet. Supongo que en cierta manera para vosotros es también una manera de ofrecer una especie de curriculum, a la vez que compartíis vuestros escritos con los internautas.
Sólo un «pero». Tú utilizas expresión de «cementerio de papeles» y aunque entiendo el guiño con Peixoto y es hermoso, no sé si es del todo afortunada. La red está viva. El artículo que me interesó llevaba muchos meses publicado. ¿Lo rescaté? Uno ahora tiene casi la sensación de haber profanado un cadáver…. Bufff. Sólo lo leí.
Felicitarte también por REDES y por supuesto a Punset. Da gusto encontrarte en la parrilla televisiva programas de divulgación científica (aunque sean repeticiones je,je ¡qué aún me quedan muchísimos de los programas por ver ;D!).
Hola Cristina,
A veces hechos con apariencias de bondadosos encierran actos humanamente reprobables.
Guardo tu blog y te invito a visitar el mio
Un saludo
Francisco
Hola Cristina. He llegado hasta aquí por un artículo tuyo en La Vanguardia (Decisiones irracionales). Muchísimas gracias por tu trabajo. Quedas para siempre en mis favoritos. Me he tragado del tirón lo que hay aquí y me ha parecido interesantísimo. Mi formación es científica (matemáticas y química), quizás de ciencia más básica de la que tratas aquí, pero me ha gustado el enfoque humano que le das a la ciencia. Te seguiré.
Ah! se me olvidaba ! Punset no ha sido nunca santo de mi devoción, por diversas razones, pero sus trabajos son a menudo interesantes. Ahora sé por qué: tiene colaboradores como tú !
Muchísimas gracias, José, por tus comentarios :»)
Me alegro de que te haya interesado el reportaje.
Un abrazo!
De nuevo aqui, espero sea de tu interés mi blog
http://martinacris.blogspot.com
Relacionado con loa ciencia, un tanto particular….
Tambien relacionado con el CANCER….
Me gustaria hablar contigo
Un saludo
Treballar amb ella és un plaer: fàcil, respectuosa, coherent, intuïtiva, responsable,…
Cristina, he leído tu texto sobre la musicoterapia en el «es», la verdad te felicito, me gustaría si fuese posible poder contactar contigo. Me serías de gran ayuda, para poder realizar un trabajo.
Gracias
Hola Maria! en verdad no es de musicoterapia, sino de cómo nuestro cerebro hace para entender la música 😀 Mira, puedes escribirme a saez_cristina@yahoo.es Intentaré echarte un cable en lo que pueda
Un saludo y gracias!
Guau, que mujer. Sos de las inteligentes que asustan a los hombres. Ya tengo tu dirección agendada entre los favoritos, iré leyendo tus artículos uno a uno, hasta ahora todos son buenos, en realidad lei dos. Te felicito.
No se cuantos años tenés, pero te estoy tratando de vos sin pedirte permiso o mas bien asumiendo que me das permiso para hacerlo.
Te dejo un abrazo.
Juan C. Pomar
Me parece muy interesante tu blog, también me gusta el programa Redes aunque he de admitir que no siempre lo sigo.
Me gustaría saber si me das vía libre para agregar tu dirección al mío, ya que no creo que sea la última vez que me pase por aqui.
Saludos y enhorabuena por todos tus proyectos y por el blog mismo.
Acabo de llegar aquí por casualidad y me ha impresionado tu curriculum. No me esperaba nada parecido ni de lejos.
Me suscribo, y te iré leyendo, pero te felicito de antemano.
Saludos.
Me gustaría saber de dónde es, tengo que realizar un trabajo sobre sus investigaciones y me falta ese dato.
¡Muchas gracias!
Hola Jorgelina, yo no investigo. Soy periodista y escribo sobre las investigaciones de otros. Soy de Barcelona.
Buen día Cristina desde Ciudad Bolívar Venezuela te saludo, vi tu artículo en el blog de Punset y me agradaría saber lo que has seguido sobre la ciencia hoy en general. Con inmenso placer de cantactarte. María Viviana.
Hola Cirsitna,
Soy Yolanda Vila Viladomiu (geobiologa, especializada en harmonizacion de espacios con conciencia) , he leído tu articulo de «edificios con neuronas». Me interesa mucho contactar contigo.
Puedes conectar conmigo a través de mi e-mail Yolanda@habitat-persona.com
Hasta pronto!